XV Congreso. Valparaíso, Chile. 2022.
Próximamente, más información.
La IASPM-AL es un espacio multidisciplinario de convergencia en torno a la reflexión de las músicas populares latinoamericanas y caribeñas en cualquiera de sus dimensiones estéticas, usos y períodos históricos.
Próximamente, más información.
Portada e índice PDF Preámbulo / Preâmbulo PDF SIMPOSIO: “MÚSICA POPULAR” EN LA AMÉRICA LATINA DEL OCHOCIENTOS: ARCHIVOS, HISTORIAS, TECNOLOGÍAS. Introducción / Apresentação PDF… Leer más »Del archivo a la playlist: historias, nostalgias, tecnologías
A escasas semanas de realizarse en XIV Congreso IASPM-AL «Le cayó la gota fría: formación, trabajo y economías de la música popular en América Latina», Medellín 2020, ya disponemos del detalle de la programación a desarrollarse durante el evento.
Como ya es de público conocimiento, debido a la actual emergencia sanitaria el XIV Congreso de IASPM-AL debió postergarse y, frente a la incertidumbre que… Leer más »Informaciones XIV Congreso IASPM-AL, Medellín 2020
Presentamos a continuación los conferencistas que participarán de la próxima versión del Congreso IASPM-AL, Medellín 2020.
Leer más »Conferencistas del XIV Congreso IASPM-AL, Medellín 2020
Felicitamos a nuestra colega Marita Fornaro (Uruguay) por la adjudicación del Premio de Musicología Casa de las Américas 2020, otorgado por su obra Más allá del humor: articulación de lenguajes artísticos y procedimientos retóricos en la murga hispanouruguaya.
[Adaptación del comunicado enviado por los organizadores locales]
Enlazamos a continuación la página web oficial del XIV Congreso IASPM-AL diseñada por la organización local en Medellín, Colombia.
Además de encontrar las informaciones relevantes del evento, pueden anticipar sus inscripciones a través de la plataforma online.
A continuación pueden encontrar algunas informaciones de utilidad para desenvolverse en la ciudad de MEdellín durante el desarrollo del XIV Congreso IASPM-AL.
Las ramas española y latinoamericana de la IASPM (The International Association for the Study of Popular Music) y la SIbE-Sociedad de etnomusicología, manifestamos: